Características esenciales para saber diferenciar un olivo de un acebuche

Estás más acostumbrado de lo que crees a ver un acebuche cuando sales al campo, lo que pasa es que has podido confundirlo con un olivo y…¡Error! 

El acebuche es la variedad silvestre del olivo que tiene una resistencia y adaptabilidad al terreno increíble. Tanto es así que no es nada extraño encontrarlo en suelos pobres y con una climatología bastante seca. Bien es cierto que su morfología puede llevarte a pensar que estás ante un olivo, por eso es importante que tengas las herramientas suficientes para saber diferenciarlos a la perfección. 

¿Qué diferencias hay a simple vista entre el acebuche y el olivo para no confundirlos?

Lo primero que debes tener en cuenta cuando vayas caminando y te encuentres con un árbol y no sepas si es olivo o acebuche es fijarte en el entorno. El acebuche suele aparecer casi siempre en forma silvestre acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques, o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto o palmito.

Altura, apariencia y copa: las claves principales

Pero si aún tienes dudas, la altura también te da una información crucial. El olivo puede llegar a alcanzar los 15 metros, mientras que el acebuche no llega a los 10. Esto puede ligarse también a la apariencia. Si ves que tiene más aspecto de arbusto, es acebuche. Si tiende más a ser un árbol, es un olivo. 

La copa del acebuche es más redondeada y amplia. Sin embargo, la del olivo es más ancha y extendida. 

Las hojas y el fruto: para descartar completamente

Con la altura, la apariencia y la forma de la copa ya sabes perfectamente si es un acebuche o un olivo. ¿Pero las hojas son muy parecidas, no? Ciertamente sí pero, si te fijas, las hojas del acebuche son pequeñas y ovaladas y con un verde más intenso. El verde de las hojas del olivo es menos intenso y las hojas son más grandes y alargadas. 

¿Da aceitunas el acebuche? Esta variedad del olivo también da fruto y se llama acebuchina. Se parece mucho a la aceituna del olivo, pero es más pequeña y menos carnosa. 

De la acebuchina también se podría obtener aceite, pero su rendimiento es muy bajo y se necesitan muchos kilos para poder elaborar, al menos, un litro. 

Con todos estos datos, ¿eres capaz ya de diferenciar ambos árboles? ¡Seguro que sí! 

Scroll al inicio