Blog
Diferencias entre los distintos tipos de aceite
¿Cuáles son las diferencias entre los diferentes tipos de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado?
1. Diferencias entre el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA y el ACEITE DE OLIVA VIRGEN (A Secas):
Son aceites completamente idénticos en cuanto a la forma de obtención. Procedimientos puramente mecánicos y normalmente sin superar los 27 grados.
La única diferencia es que el AOVE (el Virgen Extra) es de mayor calidad en cuanto a cualidades de sabor, textura y calidad de la aceituna.
Dentro de los aceites vírgenes, el extra es el de mejor calidad en cuanto a acidez y sabor.
2. ACEITE DE OLIVA ECOLÓGICO:
El aceite de oliva ecológico proviene de un aceite de oliva virgen extra que ha sido obtenido sin la utilización de productos químicos, ya sean fertilizantes, herbicidas o plaguicidas, ayudando así a proteger el medio ambiente y la salud de los consumidores.
3. ACEITE DE OLIVA LAMPANTE:
Este tipo de aceite es un aceite de oliva Virgen que por su baja calidad (aceitunas de baja calidad, alta oxidación del aceite…) tiene una acidez muy alta, e incluso un sabor y olor algo desagradable.
4. Qué son los ACEITES REFINADOS:
Son los que en el etiquetado pone la siguiente información: «Aceite de oliva: contiene exclusivamente aceite de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes».
Os informamos brevemente sobre su obtención: Los aceites de oliva se producen cogiendo la aceituna y machacándola tanto la piel, la carne y el hueso juntos. De este machacado sale una pasta que contiene materia sólida (la pulpa y los restos del hueso), aceite y el agua propia de los vegetales.
El procedimiento antiguo mediante prensado en capachos de esparto y posteriormente vasos de decantado, se obtenía ese aceite puro.
Actualmente la técnica ha evolucionado y la pasta se mete en centrifugadoras para obtener el preciado aceite virgen. Sin embargo, de esa pasta que queda, se puede seguir extrayendo aceite.
Primero se cuece a altas temperaturas y se obtiene una primera remesa de aceite refinado.
Después se le añaden basuras químicas como el ácido fosfórico, hidróxido sódico, etc., para extraer hasta la última gota de materia grasa.
Evidentemente este aceite refinado (de bajísima calidad e incluso duda salubridad) no se comercia así, sino que se mezcla con aceite virgen para obtener un aceite de oliva mucho más barato pero «comestible».
Este aceite no tiene las cualidades naturales del propio aceite virgen como grasas omega 3, vitamina antioxidante, etc…
¿Tienes alguna duda sobre los diferentes tipos de aceite? Deja tu pregunta abajo en comentarios e intentaremos ayudarte en lo posible.
cazallaoliva.es/tienda/
Blog
Cómo reconocer un Aceite de Oliva de calidad
¿Cómo podemos reconocer un buen aceite de oliva? Estas son las claves para reconocerlo 👇
- Debemos mirar si en el etiquetado se añade que es un aceite de oliva virgen, virgen extra, ecológico o aceite de oliva sólo.
- Debe especificar que son aceitunas directamente cogidas, molturadas y no tiene ningún proceso químico.
- Fíjate en que aparezca la fecha de consumo preferente, es decir, no se habla de caducidad. Y que se añada también el año de la cosecha. Cuanto más reciente sea la fecha del aceite que estás comprando mejor.
- Cuando se especifica que tiene un 0,4 o un 0,3 de acidez tu no lo vas a notar. Cuando pasa a 0,8 pasa a virgen. Y cuanta más acidez tenga, mayor grado de deterioro.
- Los mejores envases son los de tetra brik y el cristal oscuro porque protegen de la luz, el calor, la aireación y la permeabilidad. Pero si el envase es de cristal transparente y lo tienes en un armario oscuro o en una caja, no pasa nada.
- El color no determina la calidad del aceite. No está relacionado.
- En un aceite de oliva no deberíamos encontrarnos sabores como el moho, humedad, avinado, rancio…
¿Crees que nos dejamos algo atrás? Añade en los comentarios algún punto más que creas que debamos añadir a esta lista.
Cazallaoliva.es
Noticias
Sevilla acogerá el I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa
El I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa se celebrará en Sevilla el próximo 12 de mayo de 2022.
👨🏼🌾 Las cooperativas españolas dedicadas a la producción y comercialización de aceitunas se reunirán el próximo 12 de mayo en el I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla.
Unas jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Este encuentro es el punto de partida de un Plan Estratégico Cooperativo para que la industria de la aceituna de mesa colabore, acordando un enfoque colectivo y coordinado de los desafíos de crecimiento y modernización que enfrentan nuestros socios, los mercados y la sociedad en los próximos 10 años.
Puedes consultar el programa y obtener más INFO AQUÍ: https://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/06545.pdf
Blog
12 Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para nuestra salud
El Aceite de Oliva es la mejor grasa vegetal del mundo. Un regalo para nuestro corazón y para el sistema circulatorio.
12 Beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud:
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama gracias a sus propiedades antiinflamatorias. También es rico en antioxidantes que normalmente previenen el cáncer de piel.
- El AOVE es alto en calorías pero son buenas. Aporta sensación de saciedad y contienen grasas saludables que podrían estimular la pérdida de peso. La dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, es la mejor del mundo y tiene efectos favorables sobre el peso corporal.
- Las personas que consumen aceite de oliva tienen un riesgo 41% menor de ictus comparados con los que no lo hacen. Por lo que ayuda a prevenir problemas cerebrovasculares.
- Tomar AOVE puede combatir eficazmente la enfermedad del Alzheimer, retrasas su aparición y mejorar los síntomas. Todo esto gracias al polifenol que se encuentra en el aceite.
- Ayuda a mejorar el dolor y la inflamación causados por la artritis.
- Es también muy beneficioso para la piel ya que ayuda a embellecerla. Mejora los problemas de la piel seca y las ojeras.
- Deja tus labios suaves y mejora las grietas que puedan aparecer.
- Es eficaz para el tratamiento de la caspa, al mismo tiempo previene la pérdida del cabello y mantiene el cuero cabelludo sano.
- Masajea tu cabello con AOVE, déjalo actuar 30 minutos y enjuágatelo. Así tendrás tu pelo más hidratado y menos seco.
- El Aceite puede ayudar a reducir la apariencia de las estrías porque mejora la elasticidad de la piel y regenera las células.
- Protege tu hígado gracias a sus antioxidantes y grasas monoinsaturadas.
- Ayuda a regular y a equilibrar los niveles de insulina en la sangre.
¿Necesitas algún beneficio más para que te convenzamos consumir el oro líquido de nuestros campos?
Blog
Truco para aprovechar las hierbas aromáticas al máximo
¿Te pasa que compras hierbas aromáticas de más y después no sabes en qué elaboraciones usarlas y se te echan a perder?
Con este truco vas a aprovechar al máximo las aromáticas antes de que se pudran y se vuelvan inservibles.
¿Qué tienes que hacer?
- Simplemente, limpiar bien la hierba que tengas en casa: ya sea albahaca, romero, perejil, cilantro, tomillo, etc.
- Trocear las hierbas en trozos pequeños,
- Distribuirlas en un molde para cubitos de hielo,
- Añadir aceite de oliva,
- Y llevar al congelador.
- Luego, simplemente, cuando necesites esta hierba sólo tienes que sacar un cubito de aceite de oliva con la hierba aromática que hayas usado.
La pones en una sartén a fuego medio hasta que se derrita y ya puedes preparar aquí una carne o pescado a la plancha deliciosa con un sabor y olor muy especial.
¿Te gustan estos trucos? Háznoslo saber abajo en comentarios.
Cazallaoliva.es
Blog
La calima es el fertilizante más poderoso para nuestros campos
A lo largo de esta semana, las ciudades españolas se han teñido de naranja por el polvo sahariano que trae la calima.
Este fenómeno meteorológico no es más que la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla y arena en suspensión.
Sus consecuencias: reduce la visibilidad, empeora la calidad del aire y tiene efectos sobre la salud.
Pero la calima también tiene sus beneficios: su deposición sobre la tierra y el mar hace de fertilizante para el campo, de alimento para microalgas y acaba impulsando la absorción de gases de efecto invernadero.

Se compone de: cuarzo, arcilla, carbonato cálcico, feldespatos, fosfato, óxido de titanio y óxidos de hierro. A veces puede contener también sal procedente de lagos interiores africanos.
Todos estos componentes son una gran fuente de micronutrientes y son los que nutren nuestros campos. Por lo que lo hace ser el fertilizante natural más poderoso.
Así que, ¿no crees que merece la pena no ver el sol unos días, usar mascarilla y tener un poco incómodos los ojos? A nosotros nos merece la pena, y mucho.
¿Qué tal has llevado estos días rodeado de polvo sahariano? ¿Te ha afectado mucho? ¿En qué sentido? Escríbelo abajo en comentarios.
Blog
¿Sabes lo que es Marcolar?
En el entorno de Cazalla de la Sierra no se podan los olivos, aquí se marcolan. Marcolar no es más que podar el olivo.
Es una palabra que se usa en la Sierra de Sevilla y Cádiz. Proviene del sustantivo márcola: «Asta de unos dos metros y medio de largo, que lleva en la punta un hierro a manera de formón, con un gancho lateral en forma de hocino, y sirve en la Andalucía Baja para limpiar y desmarojar los olivos».
Como este año se ha adelantado la cosecha, en algunos olivares de nuestro alrededor ya se está «marcolando».
¿Por qué es importante la poda del olivo?
La poda es necesaria si se desea mantener el equilibrio entre las funciones vegetativas y reproductivas para llegar a tener la máxima producción.
La poda será entonces después de la recolección, cuando la actividad vegetativa del olivo sea mínima.
Los principios básicos que debe cumplir son:
- Alargar el período productivo.
- Equilibrar el crecimiento y la fructificación.
- Acortar al máximo el período improductivo.
- Tener en cuenta las disponibilidades de agua.
- No envejecer prematuramente el árbol.
Los restos de poda de los olivos son quemados o triturados en el propio olivar.
Blog
El envase de lata es el más sostenible para el AOVE
Envasar el aceite de oliva en lata es la mejor opción. La lata es el material perfecto para la conservación del aceite de oliva ecológico, como el nuestro, y se puede decorar dando una distinción especial a un aceite de oliva superior.
La clave de la sostenibilidad del envase de lata de aluminio es que se puede reciclar una y otra vez de forma infinita sin perder la calidad ni la cantidad, sin importar su color, diseño o tamaño.

Lo mejor es que se vuelve a crear un nuevo envase una y otra vez de la misma calidad que el primero.
Si tienes en casa una de nuestras latas de AOVE de Cazalla Oliva, debes saber que si la tiras al contenedor amarillo sólo tardará unos 60 días en convertirse en una nueva lata. Aunque también puede tener una segunda vida como una señal de tráfico, un motor, una persiana…
Beneficios de este formato:
- Gracias a su opacidad y su cierre, el AOVE en lata conserva mejor sus propiedades.
- Con este envase pretendemos conseguir un consumo más responsable y respetuoso con el Medio Ambiente.
- Es el único que mantiene inalterables las propiedades del aceite desde el momento del envasado hasta su consumo final.
- Es un recipiente de gran resistencia, ya que no es un material frágil. Tiene un cierre hermético y pesa muy poco.
- Le da opacidad a nuestro aceite de oliva ecológico y así lo protege de la luz.
CLIC AQUÍ para saber más de nuestra Lata de Aceite de Oliva virgen Extra Ecológico: https://www.cazallaoliva.es/tienda/oliva-virgen-ecologico-5-litros/
¿Conocías estas curiosidades del formato de lata? Escríbelo en comentarios. Esperamos tus respuestas.
Blog
Receta de Mahonesa de aguacate con Aceite de Oliva Virgen Extra
¿Habías probado alguna vez a experimentar sabores nuevos en la salsa #mahonesa? Hoy te traemos una alternativa a la mayonesa tradicional, rica, saludable y sin huevo: Mahonesa de aguacate con AOVE.
Si eres de los que te gusta probar cosas nuevas, con esta salsa podrás innovar en tu cocina de forma sencilla y aderezar tus mejores platos.
Ingredientes:
- 2 aguacates maduros
- 60 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra de CazallaOliva
- 1-2 cucharadas de vinagre de Jerez
- Unas gotas de zumo de lima o limón
- 1 cucharadita de mostaza
- Pimienta
- Sal
- En el vaso de la batidora añade los aguacates pelados y maduros.
- Incorpora el AOVE, el vinagre, la cucharadita de mostaza, la sal, pimienta y un poco de zumo de lima o de limón.
- Bate los ingredientes hasta obtener una mayonesa de aguacate espesa.
- Finalmente, sólo tienes que aderezar tus ensaladas, tostadas pastas o ensaladillas favoritas.
La puedes conservar en el frigorífico con el hueso del aguacate dentro para que no se oxide o con unas gotitas de zumo de limón.
¿Con qué acompañarías tu esta salsa? Escríbelo abajo en comentarios.
Blog
Características y curiosidades de la Flor del Olivo
La flor del olivo se le conoce como trama o rapa. Es una flor de tamaño pequeño y consta de 4 pétalos blancos enfrentados en forma de cruz, con matices amarillos y naranjas en el centro.
Las flores se crean en racimos de unas 10 a 40 flores. Todo depende de la variedad del olivo. Tiene un aroma suave y poco intenso.
La floración del olivo se produce entre mediados y finales del mes de mayo, aunque depende del clima de cada región y de si se trata de un año más bien frío o cálido; puede retrasarse unas semanas o incluso adelantarse un poco.

El periodo de floración del olivo es muy breve. La flor suele durar una semana aproximadamente.
La cantidad de flores que se puedan apreciar en los olivos nos darán una ligera idea sobre si la próxima cosecha será abundante o más bien escasa.
Otra curiosidad de esta peculiar flor es que existen dos clases diferentes:
- Flor masculina: cuenta con estambres por lo que no podrán ser fecundadas. Solo producen polen y no llegan a convertirse en fruto.
- Flor hermafrodita: cuenta tanto con estambre como con pistilo. Pueden llegar a ser fecundadas y dan lugar al fruto, la aceituna.
¿Sabías que solo el 2% de las flores del olivo acaban siendo fecundadas y convirtiéndose finalmente en aceitunas? El resto de flores que no son fecundadas se desprenden del olivo cayendo al suelo.
Curioso, ¿verdad? Como siempre el olivo es un gran árbol que sigue sorprendiéndonos cada día, un poquito más.