Blog, Noticias
Convocatoria de Junta General de Socios
CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL
De conformidad con lo acordado por el Consejo Rector de esta Entidad, y en virtud del artículo 22 de los Estatutos de esta Sociedad, se le convoca para asistir a la reunión de JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS que tendrá lugar el próximo día 04 de noviembre a las 18:30 horas en primera convocatoria y 19:00 horas en segunda, en el local de la Almazara de la Sociedad (c/ Ctra. de Alanís, 3), para tratar el siguiente.
ORDEN DEL DÍA
1- Lectura del Acta de la Asamblea Extraordinaria anterior y aprobación si procede.
2- Informe del señor Presidente sobre actuaciones y gestiones de la anterior campaña. Informe liquidación campaña y anticipos para la próxima campaña.
3- Fecha de apertura y condiciones de entrega de aceitunas. Horarios.
4- Ruegos y Preguntas.
5- Designación de tres Socios presentes para la firma del Acta.
Se advierte, que en segunda convocatoria, se celebrará la reunión cualquiera que sea el número de asistentes y que los acuerdos tomados obligan tanto a ausentes como a disconformes, sin perjuicio de los recursos que legalmente correspondan.
Nota: Al terminar la reunión se ofrecerá una copa a los Sres. Socios/as asistentes.
Noticias
Uno de los errores más comunes en cocina con el Aceite de Oliva
Uno de los errores más comunes en cocina con el aceite de oliva: echar el aceite después de poner el fuego.
¿Qué hay que hacer primero: dejar que la sartén se caliente o verter el aceite antes de encender el fuego?
Lo ideal, para las frituras, sería echar primero el aceite en frío y calentar la sartén lo más rápido posible. Si se hace al revés y el calor del recipiente es muy elevado, el aceite acabará quemándose.
Si lo incorporamos con la sartén en frío, el aceite se calentará a medida que se caliente también la sartén y podremos controlar mejor la temperatura.
Antes de agregar los alimentos es mejor esperar a que el aceite esté bien caliente, pero nunca sin llegar al punto de humeo (alrededor de 200ºC). Esto favorece la creación de una costra exterior en el alimento que impide que se impregne con aceite, obteniendo un resultado más crujiente y con menos grasa.
Si dejamos que el aceite humee significará que se ha quemado. No deberíamos de usar un aceite que ha humeado para preparar nuestros alimentos.
Para comprobar la temperatura del aceite puedes agregar una miga de pan duro o un diente de ajo. Si empieza a freírse es señal de que el aceite está listo.
Otra opción es usar un palillo de brocheta de madera de cocina. Se sumerge y en cuanto veamos que el palo empieza a burbujear es que el aceite está perfecto (entre 160 ºC o 180 ºC).
Y ahora cuéntanos: ¿se te ha quemado alguna vez el aceite de oliva antes de preparar los alimentos?
Noticias
Sevilla acogerá el I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa
El I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa se celebrará en Sevilla el próximo 12 de mayo de 2022.
👨🏼🌾 Las cooperativas españolas dedicadas a la producción y comercialización de aceitunas se reunirán el próximo 12 de mayo en el I Congreso de Cooperativas de Aceituna de Mesa en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla.
Unas jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Este encuentro es el punto de partida de un Plan Estratégico Cooperativo para que la industria de la aceituna de mesa colabore, acordando un enfoque colectivo y coordinado de los desafíos de crecimiento y modernización que enfrentan nuestros socios, los mercados y la sociedad en los próximos 10 años.
Puedes consultar el programa y obtener más INFO AQUÍ: https://www.agro-alimentarias.coop/ficheros/doc/06545.pdf
Noticias
Participamos en el Proyecto «Conociendo el Sector Agrario Andaluz y sus Cooperativas»
El pasado 13 de diciembre visitamos el colegio CEIP Virgen del Monte de nuestro pueblo, Cazalla de la Sierra, para hablar sobre la importancia de los ganaderos, los agricultores y las cooperativas, así como información sobre nuestra almazara y del proceso de extracción del Aceite de Oliva.
Una participación establecida en el Proyecto «Conociendo el Sector Agrario Andaluz y sus Cooperativas», un acuerdo entre Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, donde junto a otras cooperativas asociadas de nuestra localidad, como Corsevilla SCA, los alumnos y alumnas han podido disfrutar de una actividad divertida y amena.
Agradecemos la colaboración por parte del Colegio donde los pequeños han sido obsequiados con una botella de aceite junto con otros productos de Cooperativas Agroalimentarias.
Noticias
Los niños de Infantil del colegio de Cazalla de la Sierra visitan nuestra almazara para conocer cómo se produce el AOVE
El pasado 17 de diciembre tuvimos una mañana muy entretenida con la visita de los niños de infantil del colegio a nuestra cooperativa para conocer todo el proceso de extracción del aceite de oliva de nuestra zona.
Les dimos un paseo por las instalaciones de la almazara para que aprendieran desde la llegada de las aceitunas, cómo se limpian y cómo se extrae el zumo hasta el envasado y etiquetado del producto.

¡Nosotros hemos disfrutado como niños enseñando cómo se extrae nuestro oro líquido!
Esperemos que vuelvan pronto.
Noticias
Analizando los compuestos fenólicos de las distintas variedades de aceituna para conocer el momento más óptimo de recolección
El grupo de investigación «Innovaciones en análisis químico» de la Universidad de Jaén (UJA) han estudiado el efecto del proceso de maduración sobre la composición fenólica de los diferentes tipos de variedades de aceituna con el objetivo de determinar el momento más óptimo para la recolección del fruto del olivar.
En concreto, han trabajado con las aceitunas de tipo picual, cornicabra, cornezuelo y royal.
Uno de los retos del grupo es conocer la composición, los productos antioxidantes y propiedades saludables del aceite de oliva. Por lo que ha sido necesario evaluar el proceso de maduración de la aceituna, para así determinar el mejor momento en el que la aceituna presenta una mayor acumulación de estos compuestos bioactivos.
El AOVE es un alimento rico en compuestos fenólicos (compuestos bioactivos), que varían durante la maduración de la aceituna. Estos cambios afectan a la textura, el sabor y el color del aceite, determinando así su calidad nutricional y organoléptica.
El objetivo principal de los estudios llevados a cabo por la Universidad fue identificar y cuantificar los compuestos fenólicos durante el proceso de maduración de las cuatro variedades de aceituna usadas para comparar los resultados entre ella; aceitunas cosechadas en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.
El resultado ha sido que las variedades picual, cornicabra y cornezuelo alcanzaron los valores más altos durante el mes de diciembre y principios de enero, coincidiendo con la fecha habitual de recolección.
Mientras que la aceituna de variedad royal presentó mayor contenido de compuestos bioactivos sólo en el mes de enero y no en diciembre. Este tipo de aceituna sufre un proceso de maduración tardía, por lo que su recolección se hace más tarde.
Noticias
El Gobierno aprueba la norma de calidad del aceite de oliva
El Consejo de Ministros ha aprobado la norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva, hoy martes, 31 de agosto de 2021.
La normativa pretende cumplir tres objetivos:
- revalorizar el aceite de oliva virgen extra,
- atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía
- y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola.
Otros datos destacados de la nueva normativa son:
- Para evitar confusiones entre los consumidores, los términos «virgen» y «virgen extra», denominaciones para el puro zumo de aceituna, solo se podrán utilizar para el aceite de oliva y no para ninguna grasa vegetal en el mercado.
- Se refuerza también la prohibición de mezclar aceite de oliva con otros aceites.
- Se prohíbe en España la práctica conocida como «refrescado», que consiste en mezclar aceites de oliva vírgenes de la campaña en curso con otros de campañas precedentes con el fin de mejorar las características del producto más antiguo.
- Se reforzará la transparencia con la publicación de informes de resultados de los controles de conformidad y de trazabilidad del producto que podrán consultar los consumidores.
- Se elaborará un código de buenas prácticas de adhesión voluntaria para mejorar la percepción por parte de los consumidores del aceite de oliva virgen y reforzar la calidad de la categoría del «virgen extra». El código incluirá medidas concretas como la mejora del envasado y la presentación del AOVE, así el comprador identifica que está adquiriendo un producto de calidad.
- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recodado que los envases dispuestos con aceite de oliva virgen extra para los consumidores finales en restaurantes y bares deben ser irrellenables para evitar así prácticas fraudulentas.
Por cierto, ¿ya viste el nuevo envase de nuestros productos de Cazalla Oliva? Puedes echar un ojo al nuevo formato entrando AQUÍ en nuestra tienda online. Y nos encantaría conocer tu opinión sobre ellos. ¿Te animas a dejarnos un comentario?
Noticias
La compra de aceitunas por los españoles ha crecido de forma destacada durante el pasado 2020
Según el Informe de Consumo Alimentario en España 2020 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la evolución de la aceituna se mantuvo positiva durante la mayor parte del año (excepto enero), alcanzando su pico más alto en el mes de abril.
A finales de 2020, la aceituna envasada rellena sigue siendo la más demandada por el público con un 40,5%.
Los supermercados y autoservicios han sido las superficies favoritas para la compra de las aceitunas.
¿Cuál es tu aceituna favorita? Déjalo en comentarios.👇🏼
Blog, Noticias
Helado casero de Aceite de Oliva
Para estos días en los que el calor aprieta te compartimos una receta fresquita en la que el ingredientes principal es el Aceite de Oliva.
Cómo se hace Helado casero de AOVE.
INGREDIENTES
- 100 gramos de aceite de oliva virgen extra o #aceiteecológico de Cazalla Oliva
- 5 yemas de huevo
- 250 ml. De leche entera
- 250 ml de nata para montar
- 100 gramosa de miel
1. Separa las yemas de las claras de los huevos. Batir las yemas en un recipiente hasta que espumen.
2. Calentamos la leche en un cazo junto a la nata y la miel, hasta que esté a punto de hervir.
3. Añadir esta mezcla a las yemas batidas. Mezclar con unas varillas.
4. Ponerlo todo de nuevo en el cazo y calentar a fuego lento (sin que llegue a hervir). Remover constantemente hasta obtener una mezcla consistente.
5. Una vez que espese la mezcla, la retiramos del fuego y dejamos reposar hasta que temple.
6. Incorporar el aceite de oliva hasta que se integre.
7. Si no tienes heladera, lo mejor es que guardes el helado en un recipiente hermético y lo guardes en el congelador. Pasada una hora, deberás sacar el helado y remover la mezcla. Debes repetir este proceso cada media hora durante dos horas para obtener un helado más cremoso y sin hielo.
¡Y listo!
Puedes servir el helado con un chorrito de aceite de oliva, caramelo, con un poco de sirope de chocolate o unas galletas trituradas por encima.
¿Con qué acompañarías tu este helado? Escríbelo en comentarios.
Visita nuestra tienda online: cazallaoliva.es
Noticias
El aceite ecológico es más rentable y estable en el tiempo
Con el fin de mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario, la Comisión Europea ha establecido como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas estén en producción ecológica en el año 2030.
La producción de aceite de oliva ecológico no deja de crecer, impulsado por los mejores precios que ofrece especialmente en los mercados internacionales. A nivel nacional también se incrementan los niveles de consumo cada año.
El aceite ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. En los últimos años, el precio del AOVE se ha mantenido en una media superior a los 4 euros el litro.
Para acceder al mercado ecológico, es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia, como nuestros aceites de oliva ecológicos: https://www.cazallaoliva.es/categoria-producto/ecologico/