Blog
3 trucos para cuidar los pies con aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es bueno para el cuidado de los pies. Son la parte del cuerpo que más descuidamos por llevarla casi siempre tapada, pero debemos darle importancia por toda la movilidad que nos permiten.
Durante el año, los aprisionamos en invierno con algunos calzados que causan molestias, y en verano los exponemos al sol y a otros elementos que los resecan. Por eso, tener una rutina diaria de cuidados para nuestros pies es esencial. ¡Vamos a darte unos trucos sencillos!
Aove para cuidar tus pies
Nuestros pies necesitan una correcta hidratación para librarse de las afecciones que pueden sufrir unos pies demasiado secos y para mantener la piel suave y sin callosidades.
Para lograr esto, en casa tenemos un producto natural que es mano de santo para el cuidado de nuestros pies: el aceite de oliva virgen extra. ¡Vamos a ver cómo puede ayudarnos!
Un inciso. Como en todos los post en los que tratamos con temas de salud, queremos recalcar que esto son solo recomendaciones y que pedir ayuda a un profesional ante cualquier sospecha de que algo no va bien siempre es la mejor opción.
Trucos sencillos para el cuidado de los pies con aceite de oliva
- Aove para hidratar: aplícalo (en cantidades pequeñas) directamente sobre los pies, incidiendo en zonas como los talones o los dedos y masajea suavemente hasta cubrir todo. Con esto contribuiremos a que la dermis absorba todo el aceite.
- Aove y piña para hidratar: con la ayuda de una batidora o licuadora prepara zumo de piña. En un barreño añade un litro de agua y el zumo e introduce los pies durante 10 o 15 minutos. A continuación, seca los pies al completo y masajéalos con aceite de oliva.
- Aove para exfoliar: con tres o cuatro cucharadas de azúcar mezcladas con aceite de oliva virgen extra conseguirás exfoliar tus pies. Masajéalos con la pasta resultante de esa mezcla, el efecto abrasivo del azúcar será el exfoliante. Pasados unos minutos, enjuaga los pies con agua y sécapalos bien.
Como has podido comprobar, echarle un poco más de cuenta a nuestros pies es bastante sencillo y muy beneficioso. Además, ¿y lo relajante que son esos masajes con el mejor aceite de oliva que puede existir? ¡Eso no está pagado!
Blog
AOVE y niños: trucos para que les encante
El AOVE es un gran aliado alimenticio para los niños. A partir de los seis meses, los expertos aconsejan introducir una cucharada en crudo en las papillas de los más peques por su alto contenido en ácido oleico, vitamina E y su función antioxidante. ¿Recuerdas esas meriendas en las que el pan con aceite nunca podía faltar? ¡Haz que cuando sean mayores también tengan un buen recuerdo!
Por su sabor, es probable que al principio les cueste hacer de nuestro oro líquido uno de sus mejores amigos, pero se puede lograr con estos consejos que te damos a continuación.
¿Cómo puedo hacer para que mis hijos tomen AOVE?
En primer lugar, debes tener en cuenta que es a partir de los seis meses cuando puedes ir introduciendo aceite de oliva virgen extra en la dieta de tu pequeño o pequeña. Más adelante te diremos cuáles son las dosis recomendables en función de la edad que tengan.
En segundo lugar, tienes que armarte de paciencia. Los más pequeños de la casa también son buenos catadores y obligarlos a ingerir un alimento con un enfado de por medio nunca es la mejor opción. ¡Vamos con unos pequeños trucos!
- Sé su ejemplo: parece una obviedad, pero muchas veces se nos olvida que los niños y niñas actúan por imitación. Si sigues una dieta equilibrada y te ven consumiendo aove, van a seguir el ejemplo tarde o temprano.
- Mézclalo con sus comidas favoritas: añade aceite en los purés, háblales de tus meriendas en las que el aove sustituía a la mantequilla. ¿Le gusta el jamón? ¿Y si le echas un poco de aceite al bocata? El hummus, por ejemplo, lleva nuestro oro líquido y pasa desapercibido ¿Has probado darle naranjas a rodajas con un poquito de AOVE y canela? ¡Échale imaginación a las comidas!
- Evita forzar la situación: si los obligas a comer alimentos nuevos, es probable que estés poniendo un obstáculo en la interacción con la comida. Ten paciencia y dale a probar en porciones pequeñas.
- Entretenlos mientras comen: Usa las viejas fórmulas, ya sea leyéndole un libro o con una conversación divertida.
Dosis recomendables de aove para niños según la edad
¿Cuánto aove debemos darle a los niños? Un estudio El Aceite de Oliva en la alimentación Infantil recoge las cantidades indicadas por la Asociación Española de Pediatría (AEP):
- A partir de los seis meses e iniciada la alimentación de continuación, se puede introducir una cucharada (menos de 10 mililitros) de aove en los purés que lo acepten.
- A partir de los 2 años y a lo largo de la etapa preescolar y escolar se recomienda ingerir 3-4 raciones diarias de AOVE.
- El estudio también recomienda la ingesta de aceite de oliva virgen extra durante el embarazo ya que los ácidos grasos están involucrados en el crecimiento saludable.
Elige un buen aove para tus hijos
¿Y cuál es el mejor aove que puedes darle a los más pequeños de la casa? Nuestro aceite de oliva virgen extra de Cazallaoliva es un producto único y excepcional, obtenido exclusivamente a partir de aceitunas autóctonas de los olivos de sierra de nuestro entorno, caracterizado por un sabor almendrado y frutado. ¡Ya verás la cara de felicidad cuando prueben su bocata con aove de Cazallaoliva!
Blog
El aove ecológico es más que una moda
El aove ecológico está tomando protagonismo en las estanterías de los supermercados. ¿Está de moda? Probablemente tenga que pasar mucho tiempo para saber si esta tendencia cada vez más extendida a consumir aceite de oliva virgen extra ecológico tiene que ver con la novedad o es porque cada vez la gente se decanta más por cuidar su salud en un mundo en el que las prisas y los nuevos hábitos de consumo nos llevan a optar por productos menos saludables.
Se necesitan pocos argumentos para probar que el aceite de oliva virgen extra ecológico tiene unas características propias que le hacen resaltar con respecto a otros tipos de aceite. ¡Terminamos en un plis-plas!
¿Qué es el aove ecológico? Empecemos por la base
El aove ecológico es un tipo de aceite respetuoso con la naturaleza y con la salud de los consumidores, que se obtiene de un cultivo y una producción posterior alejada de productos como fertilizantes o plaguicidas.
Para hablar de aove ecológico tenemos que mencionar, irremediablemente, un artículo de este blog en el que hablábamos de los beneficios de la agricultura ecológica. Porque es de este tipo de cultivo del que sale este oro líquido natural.
Se trata de un sistema de producción (en nuestro caso el entorno es espectacular) que persigue obtener alimentos con una gran calidad nutritiva sin la presencia de sustancias químicas y respetando el medioambiente. De este modo, se conserva también la fertilidad de la tierra de una manera más sostenible y equilibrada.
En el caso del aceite de oliva virgen extra ecológico otra característica que podemos destacar, además de la ausencia de químicos, es la recolección manual de las aceitunas y la producción artesanal en la almazara. El proceso de selección de las aceitunas se hace cuando alcanzan el punto de maduración necesario, así se respeta el ciclo natural de los olivos.
El aove ecológico es una fuente de propiedades saludables
Es probable que a estas alturas del post ya te haya quedado claro por qué el aove ecológico es más que una moda. No obstante, es necesario remarcar que este oro líquido totalmente natural tiene múltiples beneficios para nuestra salud.
- Es antioxidante lo que contribuye a eliminar las células cancerígenas y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Su ácido oleico aumenta el colesterol bueno y reduce el malo.
- Su vitamina E ralentiza el envejecimiento de las células y contribuye a fortalecer el sistema inmunitario.
- Mezclado con azúcar se convierte en un excelente exfoliante casero para la piel que ofrece resultados incluso más notables que los obtenidos con cualquier otro producto de laboratorio.
Comprar aove ecológico online
¿Y ahora qué? Sabemos que se te hace complicado cerrar la pestañita sin comprar online nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico. Además, tienes la oportunidad de probar sin hacer un gran desembolso. ¡Mira! (Que lo disfrutes).
Noticias
Publicada la norma para la autorregulación del Aceite de Oliva
Este decreto, aprobado el pasado viernes en el BOE, permite la autorregulación en el sector del aceite de oliva para fijar los requisitos y el contenido de una normal de comercialización.
Entrará en vigor el 1 de julio de 2021, permitirá que el Ministerio de Agricultura, ante situaciones de claro riesgo de desequilibrio de mercado y previa consulta a las comunidades autónomas y a los representantes del sector, fije los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para reequilibrar la oferta y la demanda en función de las campañas, a través de la retirada temporal de producto.
El Ministerio analizará las estimaciones de existencias iniciales y las previsiones de producción para la campaña objeto de aplicación de las normas de comercialización, a partir de la información disponible en el sistema de información de los mercados oleícolas (SIMO) y las comunicaciones realizadas por las comunidades autónomas.
Noticias
Aprobado el Real Decreto que permitirá la autorregulación del Aceite de Oliva
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Real Decreto que permitirá la autorregulación del sector del Aceite De Oliva.
La norma posibilita la autorregulación en el cultivo cuya producción se encuentra caracterizada por el fenómeno de la vecería, con campañas de producciones muy altas alternadas con otras de rendimientos bajos.
Esta es una de las causas de la gran volatilidad de los precios, que tiene a su vez una clara incidencia en la viabilidad económica de muchas de las explotaciones oleícolas, en particular las más tradicionales, según destacó el Ministerio.
Este Real Decreto permitirá que el MAPA pueda determinar a través de una Orden una retirada temporal de producto de manera obligatoria para todos los operadores del sector, hasta la campaña siguiente, e incluso determinar su destino a uso no alimentario.
De esta forma se pretende favorecer la recuperación de los precios percibidos por los agricultores en situaciones de crisis como las que se han padecido en las dos campañas anteriores.
Noticias
Receta de Gazpacho de Invierno, típica de nuestro pueblo y zona
Este Gazpacho de Invierno es una receta que se suele preparar en la época de mucho frío en la zona de la Sierra Norte de Sevilla, sobre todo, es tradicional de nuestro pueblo, Cazalla de la Sierra.

Se elabora desde hace años en las casas de nuestra localidad y por ello hay diferentes recetas. La tradicional es con huevo frito, pan, hierbabuena y para aderezarlo, un buen aceite de oliva de #CazallaOliva, por supuesto.
Pero mejor, te compartimos la receta porque creemos que te pueda gustar mucho.
INGREDIENTES:
🔹 150 g. de pan (del día o duro)
🔹 1 Huevo frito (o cocido)
🔹 1 Diente de Ajo
🔹 Un puñado de Hojas de Hierbabuena fresca
🔹 Un chorrito de Vinagre de Vino
🔹 100 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra de CazallaOliva
🔹 Sal
🔹 2 vasos de agua
ELABORACIÓN
1. Freímos un huevo. Puedes cocerlo si lo prefieres. Lo reservamos.
2. Mojamos el pan con un poco de agua
3. En un recipiente para batir ponemos el pan mojado, el diente de ajo pelado y entero, agregamos el huevo frito (o cocido) y la hierbabuena fresca.
4. Agregamos sal al gusto, el chorrito de vinagre y medio vaso de Aceite de Oliva. También incorporamos el agua.
5. Lo batimos todo. Puedes agregar más agua si quieres que te salga más líquido y más cantidad. Esto a gustos.
6. Lo consumimos a temperatura ambiente.
¿También es típica esta receta en tu zona? ¿Lo habías probado alguna vez o no tenías ni idea? Déjanos tu opinión abajo en los comentarios. Y si lo haces variando la receta, explícanosla.
Blog
¿Conoces las características de nuestro Aceite de Oliva?
El Aceite de Oliva virgen de Cazallaoliva es un producto único y excepcional, obtenido exclusivamente a partir de aceitunas autóctonas de los olivos de sierra de nuestro entorno, caracterizado por un sabor almendrado, frutado y de color predominante amarillo. Este aceite se comercializa en su estado puro y natural con un leve filtrado.
Comercializamos no solamente el #aceitedeolivavirgen tradicional, sino también aceite de Oliva Virgen Ecológico, certificado por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, CAAE Ecovalia, lo que garantiza que tanto el molino como los olivares son sometidos continuamente a un riguroso proceso de inspección que asegura la adecuación del producto final a las exigencias de la agricultura ecológica.
¿Te apetecería probar un poco de nuestro aceite? Visita nuestra tienda online cazallaoliva.es/tienda/ o atrévete a visitarnos en Cooperativa Olivarera «La Purísima», Carretera Alanís Nº3.
Estamos en Cazalla de la Sierra, en Sevilla, a tan sólo 80 kilómetros de la capital. Ven a conocer los encantos de nuestro pueblo y su entorno. Te enamorarán.
Blog
5 mitos y verdades sobre el aceite de oliva que debes conocer
Como todo en la vida, hay algunas cosas que nos han contado que creemos que son ciertas pero que luego los expertos y científicos nos desmontan.
Esto también le pasa al aceite de oliva. Creemos en ciertas cosas porque tenemos fe en quién nos la ha contado, pero lo que no sabemos es que son también mitos y leyendas.
5 mitos y verdades sobre el aceite de oliva que debes conocer:
- «Cuanto más verde y oscuro, mejor»: En realidad depende de la variedad de aceitunas, el clima, el momento de la recolección y el tiempo transcurrido hasta que se llevan al molino.
Una prueba de que esto no es cierto es que para las catas profesionales se utilizan unas copas de color azul oscuro prácticamente opacas para evitar que el color afecte a la percepción de los catadores.
- «El aceite de oliva es mejor añejo«: En absoluto. Cuanto antes se use, mejor. No conviene almacenarlo por varios años. Y lo mejor es mantenerlo en lugares frescos y con poca luz.
- «El aceite de oliva virgen extra no se usa para freír»: Es el mejor aceite para hacerlo porque tiene un «punto de humo» muy elevado y esto permite calentarlo mucho más sin que se deteriore ni pierda propiedades. Además, se puede usar más de una vez.
- «El aceite sube el colesterol»: Falso. Ayuda a aumentar el colesterol «bueno» y hace que el «malo» se acumule en el hígado que más tarde es expulsado. Por tanto, reduce el riesgo de enfermedades coronarias y trombosis arterial.
- «El aceite de oliva engorda más que otros»: Produce casi la misma energía que otro tipo de grasas que provienen de vegetales y/o animales.
¿Conocías alguno de estos mitos? ¿En cuál creías a ciencia cierta? 🙂 Háznoslo saber en los comentarios.
Blog
Beneficios que el Aceite de Oliva Virgen nos ofrece a nuestro organismo
Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo. Un día perfecto para cocinar y aderezar tus recetas con el mejor Aceite de Oliva Virgen.
Vamos a recordar juntos con esta lista los beneficios que nos aporta el #AOVE a nuestro organismo:
- Favorece la función digestiva.
- Disminuye la incidencia de complicaciones en pacientes con diabetes
- Previene de enfermedades cardiovasculares
- Ayuda a combatir el estreñimiento
- Contribuye a una correcta mineralización de los huesos
- Aumenta la longevidad.
Seas o no vegetariano, el Aceite de Oliva siempre es la mejor opción para cocinar.
Entra en nuestra tienda online https://www.cazallaoliva.es/tienda/ y te haremos llevar el aceite a casa.
Y tú, ¿eres vegetariano o conoces a alguien que lo sea? Etiquétalo en los comentarios para que también pueda ver estas ricas recetas 😘👇
Blog
¿Cuánto cuesta producir un kg de aceite de oliva?
Existe una clasificación según la tipología de los sistemas de cultivo del olivar que son:
- Olivar Tradicional No Mecanizable (O.T.N.M.)
- Olivar Tradicional Mecanizable (O.T.M)
- Olivar Intenso (O.I)
- Olivar en Seto o Superintensivo (O..S)
Las 6 tareas consideradas de cada sistema de #cultivo son:
- Poda
- Mantenimiento del Suelo
- Fertilización
- Plagas y Enfermedades
- Riego
- Recolección
Por lo tanto, si se considera la distribución de la superficie del olivar en cada tipología y hacemos una media ponderada del coste resulta que, de media, producir un kilo de aceite de oliva en España tiene un coste de 2.49 euros.
Un dato de poca relevancia porque la variabilidad es muy grande, desde 3.52 euros en olivar de montaña hasta 1.49 euros en olivar en seto de regadío.
Estos datos han sido recopilados según un estudio realizado por Asociación Española de Municipios del Olivo. ¿Qué te parece este precio? ¿Justo o mejorable? Nos gustaría saber tu opinión. Esperamos tus comentarios.
Comentarios recientes