Blog
¿Es mejor para nuestro cuerpo cocinar con aove o con mantequilla?
¿Cocinas con mantequilla o aceite de oliva virgen extra? No es nada raro ni una cosa ni la otra. Dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, está muy extendido tradicionalmente el uso de ambos para elaborar todos los platos.
Ambos productos son fuentes ricas en grasas y tienen un gran aporte calórico, pero, ¿cómo afecta a nuestro cuerpo el aove y la mantequilla? ¡Vamos a verlo en este post!
Efectos del aove y la mantequilla en nuestro cuerpo
En primer lugar, la mantequilla es una grasa de origen animal con gran porcentaje de ácidos grasos saturados que provocan altos niveles de colesterol. Por tanto, si este producto se consume diariamente y durante un largo periodo de tiempo, puede ser perjudicial para la salud hasta desembocar en enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es una grasa de origen vegetal con un bajo porcentaje de grasas saturadas, siendo este un 15% de su contenido (en el caso de la mantequilla es un 70%). Si bien, esto es una ventaja para nuestro organismo, ya que aumenta los niveles de HDL o colesterol bueno y disminuye el colesterol malo o LDL. Es preciso destacar, que la digestión con el aceite de oliva es más ligera.
Más beneficios del aove al usarlo para cocinar
Y esto no es todo, la lista de ventajas para nuestro cuerpo del uso del aceite de oliva virgen extra para cocinar frente a la mantequilla es considerable:
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Disminuye el riesgo de padecer diabetes
- Reduce los dolores en articulaciones y músculos.
- Protege tu cerebro ante el deterioro cognitivo y ayuda a impedir (o retrasar) enfermedades como el Alzheimer.
- Aumenta la secreción pancreática.
- Previene el cáncer de colón, mama, próstata, endometrio y ovario.
Compra online aove ecológico para alegrar a tu cuerpo
Tras leer este post, ¿seguirás usando mantequilla para cocinar? Como hemos dicho al principio, es una opción, pero viviendo en un país rico por su aceite de oliva virgen extra, ¡aprovecha el oro líquido para el cocinado y para consumir en crudo! Solo tienes que ir a nuestra tienda, elegir el aove ecológico que más te guste, unos cuantos clics y pronto lo tendrás en casa para disfrutarlo. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Blog
¿El aceite de oliva virgen extra caduca?
No, el aceite de oliva virgen extra no caduca, pero se puede poner rancio y que no te agrade demasiado su sabor. Por eso, puedes ver en las botellas la fecha de consumo preferente, porque el aceite no se estropea hasta ser perjudicial para la salud aunque sí va perdiendo aromas y propiedades conforme pasa el tiempo.
La fecha de consumo preferente que ves en los envases suele abarcar uno o dos años desde el momento del envasado. Si bien, es importante tener en cuenta la fecha de la cosecha porque es ahí donde se ha empezado el proceso de fabricación de ese aove.
En este post vamos a indicarte cómo puedes notar si el aceite de oliva que tienes en casa se ha enraciado y cómo puedes evitar que eso pase.
¿Cómo puedo saber si el aove está rancio?
¿Notas un cambio de color? ¿Huele a barniz, pintura o a frutos secos pasados? ¿Al saborearlo presenta un picor áspero? Si la respuesta es afirmativa, tu aceite de oliva virgen extra está rancio.
La rancidez del aove se produce cuando los ácidos grasos que lo componen entran en contacto con el aire y se oxidan. Guardarlos al descubierto, las altas temperaturas o el exceso de luz hace que el aceite de oliva vaya perdiendo toda su esencia.
Detectar si un aceite se ha puesto rancio, tanto en tu cocina como en un establecimiento, es fácil. Existen análisis químicos para medir el grado de oxidación, pero también puedes realizar unas pruebas caseras que te indicarán que algo no va bien.
- Observa: si el aove que tienes en casa posee un color amarillento o anaranjado muy distinto al momento de su compra, este aceite se ha puesto rancio. ¡Ojo! Ya indicamos en este blog que el color no determina la calidad del aceite de oliva virgen extra a la hora de comprarlo, pero en este caso sí puede ser un condicionante.
- Olfatea: si el aceite de oliva que tienes en tus manos tiene un olor semejante al barniz o a frutos secos pasados, la respuesta es clara.
- Saborea: ¿tiene el aove que estás saboreando un amargor áspero del que se agarra a la garganta? Probablemente esté rancio.
¿Cómo evitar que el aceite de oliva ‘caduque’?
Como hemos dicho al principio, no caduca (por eso lo entrecomillamos) pero sí podemos evitar que se ponga rancio. Anota estos sencillos consejos:
- Calcula bien el aceite que vas a consumir en un año y no te excedas.
- Compra botellas oscuras o latas para evitar que el aove entre en contacto con la luz y el oxígeno.
- Conserva siempre el aceite de oliva virgen extra en un espacio fresco y oscuro alejándolo de zonas donde la exposición solar o el calor sea muy alta.
Compra online aove ecológico de la Sierra Norte de Sevilla
¿Qué hago si el aceite ya está rancio? Te preguntarás. Te recomendamos consultar nuestro post sobre 5 alternativas para reutilizar el aove o llevarlo a un contenedor de reciclaje evitando siempre tirarlo por el fregadero.
Ahora bien, deseamos que nunca estés en la tesitura de que el aceite de oliva que tienes en casa haya perdido sus propiedades. Por ello, además de recordarte los tips anteriores para evitar que se ponga rancio, te recomendamos esta opción y esta otra de nuestra tienda online para que puedas disfrutar siempre de todo lo bueno que te puede aportar un aceite ecológico sin preocuparte de nada.
Blog
6 curiosidades muy interesantes sobre el AOVE
El aceite de oliva virgen extra no es solo el mejor ingrediente que pueden llevar nuestros platos, sino que, además, es un producto con un trasfondo bastante interesante.
Son muchas las curiosidades que rodean a este oro líquido y en el post de hoy queremos acercarnos a algunas de ellas. ¿No dicen que cada día se aprende algo nuevo? Pues toma seis tazas.
Curiosidades del aceite de oliva virgen extra que te sorprenderán
El aceite proviene del zaytā en arameo
«Aceite» viene del término árabe hispano «azzáyt» , que por otro lado proviene del árabe clásico azzayt, y este a su vez de la palabra aramea zaytā. Todas estas palabras tienen un significado común: jugo de la aceituna. Y eso es lo que hoy se produce en las almazaras. Precisamente, la palabra «almazara» también tiene origen árabe, «al-ma’sara» que es el lugar donde se exprime la aceituna para obtener aceite.
De origen incierto
Un alimento tan cotidiano como el aceite cuenta con poca precisión sobre su origen. Esto ha hecho que existan mitos y leyendas en torno al origen del olivo, un árbol que ha dado un fruto que ha alimentado a miles de generaciones.
Se dice, por ejemplo, que fue la Diosa Atenea la que hizo brotar de la tierra el primer olivo del mundo en la ciudad que lleva su nombre. Un olivo que pasó a ser motivo de veneración.
Mismo efecto que la aspirina común
¡Qué bien han hablado siempre nuestras abuelas del aceite de oliva para combatir inflamaciones! Y es que en muchas ocasiones la botica de la abuela no iba mal encaminada. En este caso, el aove tiene propiedades antiinflamatorias y unos 500 gramos de aceite de oliva harían el mismo efecto que la aspirina común.
Fortalece las defensas
Tomar entre dos y tres cucharadas de aceite de oliva al día fortalece las defensas ya que contribuye a la mejora del sistema inmunológico. En definitiva y en la línea con el anterior punto, el aove hace por nuestro cuerpo más de lo que creemos.
Los mismos cromosomas que el ser humano
¿Qué similitud puede haber entre tú, que estás leyendo este post y un olivo? ¡Pues ambos tenéis 46 cromosomas!
260 variedades de aceitunas en España
En España hay más de 260 tipos de aceitunas con características diferentes, lo que contribuye a que la gama de sabores y aromas sea muy variada. Los tipos más comunes para cultivarse son: la picual, hojiblanca, arbequina, cornicabra y manzanilla cacereña.
Ten muy cerca este oro líquido repleto curiosidades
Después de este post tienes más razones para adorar el aove que tienes en casa: tienes en tu mesa historia, un sabor único, un complemento medicinal… Y sí es ecológico, el bien vale por dos.
Blog, salud
¿Por qué el aceite de oliva virgen extra es bueno para el corazón?
El aceite de oliva virgen extra es bueno para el corazón. El alimento que constituye la base de nuestra dieta mediterránea aporta importantes beneficios para el órgano que nos permite funcionar en el día a día.
En más de una ocasión la Fundación Española del Corazón ha reconocido que la ingesta diaria de aove contribuye a proteger y mejorar la salud cardiovascular. Su composición en ácidos grasos y sus propiedades antioxidantes nos protegen ante la arterioesclerosis (formación de placa en los vasos sanguíneos a través de los cuales se transportan el oxígeno y los nutrientes) y reducen los niveles de colesterol.
Con esta premisa y teniendo en cuenta que en CazallaOliva encuentras aceite 100% ecológico. ¿Quién va a querer rechazar el aove?
Razones por las que el aove es beneficioso para el corazón
En este blog hemos afirmado ya que el aceite de oliva virgen extra es bueno tanto para el consumo alimenticio, como para nuestras sesiones de belleza, entre otros muchos usos que podemos darle. Centrándonos en sus propiedades saludables, queremos hacer hincapié en este post en las ventajas para el corazón que tiene la ingesta continuada de aceite de oliva virgen extra.
Un buen aliado contra la arterioesclerosis
El aove tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes y vitaminas. También es rico en compuestos naturales como los carotenos y polifenoles que ayudan a prevenir otras enfermedades crónicas como, por ejemplo, la enfermedad cardiovascular.
Cuando decimos que consumir aove ayuda a protegernos de la arterioesclerosis, nos referimos a que los polifenoles del aceite de oliva tienen un poder antiinflamatorio y antitrombótico que protegen al corazón. Es preciso recordar que la arterioesclerosis puede ser causante de anginas de pecho, infarto de miocardio o hipertensión arterial, entre otras.
Un buen aliado contra el colesterol
Otro aspecto muy bueno del aceite de oliva virgen extra es que es rico en ácido oleico. Esto es un tipo de grasa monoinsaturada que reduce los niveles de colesterol LDL y aumenta los niveles de colesterol HDL.
El cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien, pero no tener demasiado. El colesterol HDL es considerado como bueno porque porque transporta el colesterol de otras partes del cuerpo al hígado. En cambio, el colesterol LDL (del que nos previene el aove) se conoce como malo porque un nivel alto del mismo lleva a la acumulación de colesterol en las arterias.
Dale cariño a tu corazón con aove ecológico de CazallaOliva
Tras leer este post, sabemos que tus ganas de consumir diariamente aceite de oliva virgen extra han aumentado. Nosotros te recomendamos que te decantes por el aceite ecológico de CazallaOliva por que se trata de un producto único y excepcional, obtenido exclusivamente a partir de aceitunas autóctonas de los olivos de sierra de nuestro entorno, caracterizado por un sabor almendrado y frutado. Además de bueno para el corazón está riquísimo. ¿Qué más se puede pedir?
Noticias
Buenas razones por las que incluir el AOVE en tus recetas de cocina
El Aceite de Oliva es uno de los ingredientes más usados en la Dieta Mediterránea por sus múltiples propiedades y su sabor tan delicioso.
En España existen muchos cultivos y por ello hay muchas modalidades de aceite que se pueden utilizar para cocinar, pero los expertos aseguran que el aceite de oliva virgen extra es una de las mejores opciones para dar calidad a tus platos.
También es usado en cosmética por sus enormes beneficios para la salud y para la piel.
Motivos por los que se debe usar en cocina:
- Saludable: El AOVE aporta grasas monoinsaturadas lo que aporta un extra para tu organismo.
- Diabetes: La dieta mediterránea y el aceite de oliva es beneficiosa para las personas que tiene diabetes tipo 2 porque cuenta con propiedades que mejoran los niveles de glucosa en sangre.
- Temperatura: El aceite de oliva virgen extra tiene la capacidad de soportar altas temperaturas, más que los aceites vegetales, como el de girasol. Soporta hasta los 180 grados, lo que lo hace perfecto para cocinar croquetas, pescado frito e incluso dulces.
- Reutilizable: Se puede reutilizar varias veces, por ejemplo, para volver a hacer frituras, ya que el aceite no pierde sus propiedades.
- Digestiones: Se ha demostrado que el AOVE favorece las digestiones por el hecho de que las hace más ligeras. Es perfecto para las personas que tienen problemas de estreñimiento y acidez.
- Complemento: También sirve como aderezo lo que hace potenciar el sabor de los alimentos.
- Frituras: El AOVE hace que los alimentos fritos no pierdan tantos nutrientes durante el proceso de cocinado.
Noticias
Los precios del Aceite de Oliva Virgen Extra suben desde comienzos de 2021
El último informe de la Comisión Europea (CE) destaca la recuperación de los precios del aceite de oliva en la Unión Europea (UE), el crecimiento de su consumo en el territorio comunitario y la estabilidad en sus exportaciones.
Los precios del aceite de oliva virgen extra han comenzado a mostrar signos de recuperación en España.
En las primeras semanas del año, el precio medio era de 253 euros por 100 kilos, hasta alcanzar en la semana 12 los 275,3 euros los 100 kilos. Supone un incremento del 28,11% con respecto a la misma fecha de 2020.
Se estima también que las exportaciones se mantengan estables en comparación con los altos resultados de la última campaña.
Se espera un aumento de los envíos a China, Japón y EEUU frente a las pérdidas en Canadá, Australia, Reino Unido y Brasil.
Noticias
¿Sabías que se pueden apadrinar olivos?
La Fundación Lumière es la encargada de esta iniciativa, titulada «El aceite de la Vida», un programa en el que, gracias al apoyo de las distintas Denominaciones de Origen y los agricultores, se pueden apadrinar olivos con el fin de captar fondos para financiar proyectos educativos, sociales y culturales de diferentes ONG, así como velar por la conservación y protección del medio ambiente. 🍀
Interesante iniciativa, ¿Verdad?👍
La Fundación Lumière, una organización sin ánimo de lucro, se estableció hace 20 años con la ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y tiene como objetivo promover la difusión del cine y la cultura en su conjunto. Entre los embajadores de esta institución encontramos a Vicente del Bosque, antiguo seleccionar de fútbol de España.
La idea surgió a raíz de una película llamada como el programa en sí; «El Aceite de la Vida» (Lorenzo’s Oil), en la que se cuenta la historia de un niño que desarrolla una extraña enfermedad llamada ALD.
Sus padres buscan una cura en lo que se llamará más tarde El Aceite de Lorenzo, consiguiendo que un doctor a punto de jubilarse ponga todo su entusiasmo en mejorar la enfermedad de su hijo que finalmente logra sobrevivir gracias a distintas mezclas de aceite.
¿Y cómo funciona este programa?👇
Todo aquel que esté interesado puede entrar en la web www.olivosolidario.org. Aquí se encuentra toda la información de cómo se puede apadrinar un olivo. Hay dos maneras de apadrinar: plata y oro.
Apadrinamiento plata: se donan 100 euros a cambio de recibir 6 botellas de AOVE personalizas con su nombre, un diploma en el que se explica dónde está su olivo y sus coordenadas por si se quiere visitar.
Apadrinamiento oro: funciona igual que el de plata salvo que la donación es de 150 euros y que el número de botellas de AOVE recibidas es de 12 unidades.
La persona que apadrina es la que elige a qué ONG quiere destinar su donación. Y 10 euros de esta donación se destinan a un programa de recuperación de olivos en Oliete (Teruel).
¿Te interesaría apadrinar un olivo?
Noticias
Receta de Gazpacho de Invierno, típica de nuestro pueblo y zona
Este Gazpacho de Invierno es una receta que se suele preparar en la época de mucho frío en la zona de la Sierra Norte de Sevilla, sobre todo, es tradicional de nuestro pueblo, Cazalla de la Sierra.

Se elabora desde hace años en las casas de nuestra localidad y por ello hay diferentes recetas. La tradicional es con huevo frito, pan, hierbabuena y para aderezarlo, un buen aceite de oliva de #CazallaOliva, por supuesto.
Pero mejor, te compartimos la receta porque creemos que te pueda gustar mucho.
INGREDIENTES:
🔹 150 g. de pan (del día o duro)
🔹 1 Huevo frito (o cocido)
🔹 1 Diente de Ajo
🔹 Un puñado de Hojas de Hierbabuena fresca
🔹 Un chorrito de Vinagre de Vino
🔹 100 ml. Aceite de Oliva Virgen Extra de CazallaOliva
🔹 Sal
🔹 2 vasos de agua
ELABORACIÓN
1. Freímos un huevo. Puedes cocerlo si lo prefieres. Lo reservamos.
2. Mojamos el pan con un poco de agua
3. En un recipiente para batir ponemos el pan mojado, el diente de ajo pelado y entero, agregamos el huevo frito (o cocido) y la hierbabuena fresca.
4. Agregamos sal al gusto, el chorrito de vinagre y medio vaso de Aceite de Oliva. También incorporamos el agua.
5. Lo batimos todo. Puedes agregar más agua si quieres que te salga más líquido y más cantidad. Esto a gustos.
6. Lo consumimos a temperatura ambiente.
¿También es típica esta receta en tu zona? ¿Lo habías probado alguna vez o no tenías ni idea? Déjanos tu opinión abajo en los comentarios. Y si lo haces variando la receta, explícanosla.
Noticias
7 errores del aceite de oliva que solemos cometer de forma habitual
Cocinar y aderezar con Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra es lo más sano y recomendable que podemos hacer para nutrirnos pero, a veces, cometemos algunos errores que ni siquiera nosotros sabemos que lo estamos haciendo.
❌Error 1: Freír con poco aceite
✅ Para que un frito quede en su punto y poco aceitoso, lo mejor es sumergirlo en aceite muy caliente. Así que lo mejor es que no escatimes en frituras. Usa el que necesites. Si lo cuelas puedes reutilizarlo entre 3 y 5 veces más.
⚠️ Consejo: si usas un cazo pequeño y alto gastarás menos aceite que si usas una sartén o una olla con diámetro muy grande. Así las frituras se cubrirán por completo y no gastarás tanto aceite.
❌Error 2: Quemar el aceite
✅ Si el aceite que estés usando en una sartén echa humo, eso quiere decir que se está quemando. Lo mejor es calentar primero la sartén o la olla que vayas a usar para cocinar, y luego agregar el aceite. O directamente viertes el aceite en los ingredientes que vayas a cocinar.
❌Error 3: Añadir mucho aceite a los aliños
✅ El aceite de oliva sabe muy bien y es muy sano, pero no por usar más cantidad vayas a pensar que va a ser más saludable. Lo mejor es usarlo en su justa medida. Para las ensaladas, por ejemplo, lo mejor es aderezar con 1 cucharada o 1 cucharada y media por persona.
❌Error 4: La acidez de un aceite indica que es malo
✅ La acidez que indica en la etiqueta no influye ni en la calidad ni en el sabor del aceite.
❌Error 5: Conservarlo en cualquier parte de la cocina
✅ Al igual que un buen vino, el aceite hay que mimarlo a la hora de mantenerlo para que nos dure más tiempo. Lo mejor es conservarlo en un lugar oscuro y fresco, lo más lejos de la luz solar.
❌Error 6: Cocinar sólo con AOVE
✅ Cocinar con Aceite de Oliva es maravilloso pero a veces no va bien con todo. Por ejemplo, la mahonesa casera sabe mejor con aceite de girasol que con aceite de oliva. Puedes agregar un poco de aceite de oliva a la salsa para darle ese toque de AOVE, pero mejor, con aceite de girasol.
❌Error 7: No reciclar el aceite
✅ Hay quienes desechan el aceite por el fregadero o incluso por el inodoro. No hagas esto porque estarás contaminando, ya que por aquí llega a los ríos y al mar. Usa un contenedor o un tarro de cristal para el aceite usado. Cuando esté lleno puedes llevarlo a un punto de reciclaje o donarlo a alguien que conozcas que haga jabones o cualquier otro tipo de producto con aceite usado.
Y tú, ¿cuál de ellos crees que has cometido alguna vez? Escribe el número del error que hayas cometido alguna vez. 👇👇👇 Abajo en los comentarios 🙂
Blog
6 alimentos con grasas saludables
¿Existen grasas saludables? Por supuesto.
Este tipo de grasas son las que se componen de ácidos grasos insaturados, de origen vegetal. La Dieta Mediterránea incluye muchos alimentos con altos niveles de grasas saludables, como el Aceite de Oliva Virgen Extra.
Son grasas saludables porque uno de sus beneficios es que tardan más tiempo en digerirse, lo que permite que el cuerpo absorba más nutrientes. Pero tienen muchos beneficios más.
Y a continuación, una lista de los alimentos con alto contenido en grasas saludables:
- A la cabeza, el Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra: como nuestros aceites que son puro zumo de aceitunas y sin tratamiento químico.
- Aceitunas: tienen un tipo especial de grasa saludable que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
- Pescado Azul: contiene alto contenido en ácidos grasos como el Omega 3. El atún y el salmón, dos buenos ejemplos.
- Frutos Secos: Aparte de buenas grasas también contienen fibra, calcio, proteínas, etc. Un alimento muy completo
- Aguacate: un alimento de moda por ser una fruta muy saludable que ayuda a mantenerte sano y fuerte
- Huevos: uno de los alimentos más nutritivos y saludables que existe y una fuente de proteína de calidad
- Más alimentos son: las semillas como las de chía, lino y sésamo. Cereales como la Avena, los quesos…etc.
¿Eres de los que comen grasas saludables que tratan bien tu cuerpo? ¿Cuántas veces por semana? Te esperamos en nuestra tienda online de AOVE que sigue funcionando con normalidad durante todo el verano
cazallaoliva.es