Blog
Embarazo y aove. 6 razones para consumir este alimento natural
El aceite de oliva virgen extra es un gran aliado durante el embarazo. Este ingrediente natural debe estar presente en la dieta de cualquier persona gestante porque las propiedades nutricionales y antioxidantes que tiene son muy beneficiosas durante esa etapa. Te contamos por qué.
6 beneficios del consumo de aove durante el embarazo
El aceite de oliva es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a regular el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares. También contiene vitamina E, que protege a las células del daño oxidativo y favorece la estabilidad estructural y funcional de los tejidos.
- Mejora la absorción de nutrientes como el calcio y el hierro. Esto ayuda a prevenir deficiencias nutricionales y a promover un desarrollo fetal saludable.
- Contribuye a una mejor salud digestiva porque reduce la inflamación en el tracto gastrointestinal y mejora la absorción de nutrientes.
- Proporciona ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico y el ácido linolénico muy necesarios para un buen desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del feto.
- Protege la piel por sus efectos antioxidantes, lo que ayuda a evitar marcas cutáneas e incluso estrías. Además, hidrata la piel favoreciendo su elasticidad.
- Estimula el crecimiento a partir de una ingesta adecuada de calorías. Debemos tener en cuenta que durante el embarazo y durante las primeras etapas de la vida hay que mantener un régimen calórico alto para cubrir las demandas energéticas para la formación de nuevos tejidos.
- Reduce el riesgo de contraer diabetes gestacional. Durante la gestación la placenta del bebé genera un alto nivel de hormonas que inhiben el efecto de la insulina. Podemos decir que el aove ayuda a equilibrar esto.
Cómo consumir aove durante el embarazo
Para beneficiarte de todo lo bueno que puede aportarte el aove, deberás tomar de dos a tres cucharadas a diario. Puedes tomar aceite usándolo en ensaladas, guisos o en aquellas comidas que te vayan apeteciendo y estén contempladas en tu dieta. También puedes tomar una cucharadita en ayunas para mejorar el tránsito intestinal.
No obstante, queremos subrayar una cosa. Este tipo de artículos solo dan una orientación sobre un tema concreto cuando nos metemos en el campo de la salud. Cada cuerpo es diferente, por lo que siempre recomendamos consultar todo con un profesional antes de actuar. Para nosotros lo importante es vuestro cuidado.
Blog
Cómo ahorrar aove
Ahorrar aove. La gran cuestión en un momento en el que los precios suben y el aceite de oliva virgen extra no se salva de esa subida. Además de eso, es un producto que por su calidad y producción tiene un precio elevado de base.
Por eso, tenemos que aprender a ahorrar todo lo que podamos mientras le damos uso y en este post te vamos a dar tres consejos para poder hacerlo.
Usa el utensilio adecuado para servir
Cometemos un grave error cuando echamos el aove a ojo. Malgastamos mucho aceite haciéndolo así, de ahí la importancia de usar un utensilio adecuado para hacerlo.
¿Nos pasamos con el aceite a la hora de engrasar una sartén o molde de cocina para evitar que se peguen los alimentos? Sí, mucho. Evítalo usando un pincel de cocina o ayudándote de papel de cocina para extenderlo, te darás cuenta de que una gota puedes aprovecharla más de lo que crees.
Mide bien la cantidad
Esto va perfectamente ligado al punto anterior. Cada elaboración requiere una medida concreta. Cuando vemos, por ejemplo, en las recetas que para elaborar un plato concreto se necesita una cuchara y media de aceite, no debemos echar dos. Ajusta la medida y así evitarás desperdiciar el aove.
Si tienes una sartén buena, no tienes que llenarla del todo para freír un huevo. Usa la cantidad adecuada para que cubra la clara.
Si haces una ensalada y lleva atún, esa ensalada no necesitará tanto aove como crees. Son pequeños detalles que, poco a poco, van dándote alegrías (a ti y a tu bolsillo).
Reulitiza el aove
En este blog ya hemos hablado varias veces de reutilizar el aove de múltiples formas. A la hora de cocinar, puedes hacerte con varios recipientes para conservar el aceite usado después de haber cocinado pescados o carnes.
También puedes darle otros usos al aceite: para hacer jabón, para limpiar, para hacer cremas…
El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente que nos puede aportar muchísimo dentro y fuera de la cocina siempre que le demos un buen uso y sepamos valorar todos sus beneficios. Puede ser un producto de precio elevado, sí, pero ¿y la cantidad de oportunidades que te da?
Blog
¿Puedo usar aove para aliviar las quemaduras solares?
¿El aove alivia las quemaduras producidas por el sol? Ya hemos afirmado varias veces en este blog que el aove sirve para un roto y para un descosío. Resulta increíble la cantidad de usos que se le puede dar a este ingrediente y el toque de valor que aporta en todas sus aplicaciones. ¿Por eso se le llama oro líquido? Como podrás comprobar, tiene más que ganado su sobrenombre.
El aceite de oliva virgen extra aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo por dentro, pero también reparte alegría en nuestro exterior. Tal y como ya dejamos escrito por aquí en otra ocasión, el aove es bueno para la piel. Ahora bien, en pleno verano y tras la exposición al sol, nos hacemos otra pregunta ¿es bueno para aliviar las quemaduras? ¿Qué hay de verdad y de mito?
El aove y las quemaduras producidas por el sol
Después de un largo día de playa o de piscina, no hay mayor placer que el llegar a casa, darse una ducha e hidratar y cuidar la piel tras la exposición al sol con productos específicos, cremas ideadas para el tratamiento de la piel quemada.
Si no tenemos un producto así en casa, podemos recurrir al aceite de oliva virgen extra siempre y cuando la quemadura sea leve y superficial.
El aove no es el producto que debemos utilizar para aliviar una quemadura grave. Si es así, lo recomendable es acudir al médico.
Beneficios del aove para tratar las quemaduras solares
Como dijimos al principio, el aove es muy bueno para nuestra piel, pero esto solo le convierte en un remedio para una circunstancia más liviana en el contexto que estamos tratando. Si utilizas aceite de oliva virgen extra en estos casos, tu piel se lleva estos regalitos:
- Es hidratante y humectante
- Tiene propiedades antiinflamatorias
- Aporta vitamina E, K y ácidos grasos
- Tiene propiedades calmantes y regeneradoras
¿Cómo aplicar el aceite de oliva en quemaduras?
La forma de aplicarlo es bastante sencilla. Hazlo directamente sobre la piel quemada transcurridos unos minutos después de la exposición. Si te pica un poco, no te asustes, es normal.
Como ves, hay poco de mito en el poder que tiene el aove para calmar nuestra piel tras haber sufrido una quemadura por el sol. Lo que sí hay que recalcar es que este remedio solo sirve para aquellos casos en los que la irritación es muy leve.
En cualquier caso, debemos evitar a toda costa que nuestra piel se queme. Usar las cremas solares con el factor de protección adecuado, evitar la exposición en las horas críticas y cubrir nuestra cabeza debe ser primordial en la playa y en la piscina. Las precauciones del hoy serán las alegrías del mañana.
Blog
5 consejos para conservar el AOVE cuando llega el calor
El aceite de oliva virgen extra y el calor no son grandes amigos. En los últimos años el calor intenso llega antes y muchos de nuestros alimentos lo sufren. En el caso del aove, su calidad, beneficios y sabor se mantienen intactos si las condiciones de luz y temperatura son adecuadas. Por eso, vamos a darte unos pequeños consejos para que a nuestro oro líquido no le afecte tanto la subida de temperaturas.
¿Cómo conservar todas las cualidades del aove cuando el calor aprieta?
Evitando el contacto extremo con la luz, el calor y el aire. El aceite no mejora con el tiempo como lo hace el vino. Cuando abrimos una botella lo exponemos al aire y si lo colocamos en un lugar poco indicado estamos contribuyendo a su degradación. El aceite de oliva no caduca, pero sí va perdiendo sus ricas propiedades poco a poco. Por eso, en este post queremos darte algunas indicaciones para que logres conservarlas todo el tiempo que puedas.
- Usa recipientes oscuros: La luz no le sienta muy bien al aove y es por eso por lo que casi siempre lo vemos en las tiendas almacenados en botellas de color oscuro, opacas o en latas. Esta también es la mejor forma de conservarlo en casa.
- Evita los recipientes de plástico: El aove en este tipo de recipientes puede absorber las sustancias nocivas del PVC. Si bien, es recomendable alejarse del contacto con metales como el hierro y el cobre.
- No lo expongas al sol. El aceite de oliva virgen extra debe estar completamente alejado de la luz solar directa.
- Almacénalo de forma correcta. Cuando llegue el calor busca un lugar fresco, pero evita la nevera. Lo ideal es que el aove esté en un lugar donde la temperatura sea de unos 14-18 grados durante todo el año.
- Minimiza los golpes de aire. Cuando hacemos uso de la botella de aceite de oliva permitimos la entrada de aire. No obstante, debemos intentar que esta exposición sea lo más mínima posible y asegurarnos de que la botella se queda bien cerrada para evitar la oxidación del aove.
Por el uso constante y por los ritmos de vida, es casi imposible mantener una conservación impoluta del aove en casa, pero debes tener en cuenta estos consejos para evitar, al menos, que esa pérdida de propiedades se acelere.
Blog
¿Es mejor para nuestro cuerpo cocinar con aove o con mantequilla?
¿Cocinas con mantequilla o aceite de oliva virgen extra? No es nada raro ni una cosa ni la otra. Dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, está muy extendido tradicionalmente el uso de ambos para elaborar todos los platos.
Ambos productos son fuentes ricas en grasas y tienen un gran aporte calórico, pero, ¿cómo afecta a nuestro cuerpo el aove y la mantequilla? ¡Vamos a verlo en este post!
Efectos del aove y la mantequilla en nuestro cuerpo
En primer lugar, la mantequilla es una grasa de origen animal con gran porcentaje de ácidos grasos saturados que provocan altos niveles de colesterol. Por tanto, si este producto se consume diariamente y durante un largo periodo de tiempo, puede ser perjudicial para la salud hasta desembocar en enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es una grasa de origen vegetal con un bajo porcentaje de grasas saturadas, siendo este un 15% de su contenido (en el caso de la mantequilla es un 70%). Si bien, esto es una ventaja para nuestro organismo, ya que aumenta los niveles de HDL o colesterol bueno y disminuye el colesterol malo o LDL. Es preciso destacar, que la digestión con el aceite de oliva es más ligera.
Más beneficios del aove al usarlo para cocinar
Y esto no es todo, la lista de ventajas para nuestro cuerpo del uso del aceite de oliva virgen extra para cocinar frente a la mantequilla es considerable:
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Disminuye el riesgo de padecer diabetes
- Reduce los dolores en articulaciones y músculos.
- Protege tu cerebro ante el deterioro cognitivo y ayuda a impedir (o retrasar) enfermedades como el Alzheimer.
- Aumenta la secreción pancreática.
- Previene el cáncer de colón, mama, próstata, endometrio y ovario.
Compra online aove ecológico para alegrar a tu cuerpo
Tras leer este post, ¿seguirás usando mantequilla para cocinar? Como hemos dicho al principio, es una opción, pero viviendo en un país rico por su aceite de oliva virgen extra, ¡aprovecha el oro líquido para el cocinado y para consumir en crudo! Solo tienes que ir a nuestra tienda, elegir el aove ecológico que más te guste, unos cuantos clics y pronto lo tendrás en casa para disfrutarlo. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Blog
¿El aceite de oliva virgen extra caduca?
No, el aceite de oliva virgen extra no caduca, pero se puede poner rancio y que no te agrade demasiado su sabor. Por eso, puedes ver en las botellas la fecha de consumo preferente, porque el aceite no se estropea hasta ser perjudicial para la salud aunque sí va perdiendo aromas y propiedades conforme pasa el tiempo.
La fecha de consumo preferente que ves en los envases suele abarcar uno o dos años desde el momento del envasado. Si bien, es importante tener en cuenta la fecha de la cosecha porque es ahí donde se ha empezado el proceso de fabricación de ese aove.
En este post vamos a indicarte cómo puedes notar si el aceite de oliva que tienes en casa se ha enraciado y cómo puedes evitar que eso pase.
¿Cómo puedo saber si el aove está rancio?
¿Notas un cambio de color? ¿Huele a barniz, pintura o a frutos secos pasados? ¿Al saborearlo presenta un picor áspero? Si la respuesta es afirmativa, tu aceite de oliva virgen extra está rancio.
La rancidez del aove se produce cuando los ácidos grasos que lo componen entran en contacto con el aire y se oxidan. Guardarlos al descubierto, las altas temperaturas o el exceso de luz hace que el aceite de oliva vaya perdiendo toda su esencia.
Detectar si un aceite se ha puesto rancio, tanto en tu cocina como en un establecimiento, es fácil. Existen análisis químicos para medir el grado de oxidación, pero también puedes realizar unas pruebas caseras que te indicarán que algo no va bien.
- Observa: si el aove que tienes en casa posee un color amarillento o anaranjado muy distinto al momento de su compra, este aceite se ha puesto rancio. ¡Ojo! Ya indicamos en este blog que el color no determina la calidad del aceite de oliva virgen extra a la hora de comprarlo, pero en este caso sí puede ser un condicionante.
- Olfatea: si el aceite de oliva que tienes en tus manos tiene un olor semejante al barniz o a frutos secos pasados, la respuesta es clara.
- Saborea: ¿tiene el aove que estás saboreando un amargor áspero del que se agarra a la garganta? Probablemente esté rancio.
¿Cómo evitar que el aceite de oliva ‘caduque’?
Como hemos dicho al principio, no caduca (por eso lo entrecomillamos) pero sí podemos evitar que se ponga rancio. Anota estos sencillos consejos:
- Calcula bien el aceite que vas a consumir en un año y no te excedas.
- Compra botellas oscuras o latas para evitar que el aove entre en contacto con la luz y el oxígeno.
- Conserva siempre el aceite de oliva virgen extra en un espacio fresco y oscuro alejándolo de zonas donde la exposición solar o el calor sea muy alta.
Compra online aove ecológico de la Sierra Norte de Sevilla
¿Qué hago si el aceite ya está rancio? Te preguntarás. Te recomendamos consultar nuestro post sobre 5 alternativas para reutilizar el aove o llevarlo a un contenedor de reciclaje evitando siempre tirarlo por el fregadero.
Ahora bien, deseamos que nunca estés en la tesitura de que el aceite de oliva que tienes en casa haya perdido sus propiedades. Por ello, además de recordarte los tips anteriores para evitar que se ponga rancio, te recomendamos esta opción y esta otra de nuestra tienda online para que puedas disfrutar siempre de todo lo bueno que te puede aportar un aceite ecológico sin preocuparte de nada.
Blog
6 curiosidades muy interesantes sobre el AOVE
El aceite de oliva virgen extra no es solo el mejor ingrediente que pueden llevar nuestros platos, sino que, además, es un producto con un trasfondo bastante interesante.
Son muchas las curiosidades que rodean a este oro líquido y en el post de hoy queremos acercarnos a algunas de ellas. ¿No dicen que cada día se aprende algo nuevo? Pues toma seis tazas.
Curiosidades del aceite de oliva virgen extra que te sorprenderán
El aceite proviene del zaytā en arameo
«Aceite» viene del término árabe hispano «azzáyt» , que por otro lado proviene del árabe clásico azzayt, y este a su vez de la palabra aramea zaytā. Todas estas palabras tienen un significado común: jugo de la aceituna. Y eso es lo que hoy se produce en las almazaras. Precisamente, la palabra «almazara» también tiene origen árabe, «al-ma’sara» que es el lugar donde se exprime la aceituna para obtener aceite.
De origen incierto
Un alimento tan cotidiano como el aceite cuenta con poca precisión sobre su origen. Esto ha hecho que existan mitos y leyendas en torno al origen del olivo, un árbol que ha dado un fruto que ha alimentado a miles de generaciones.
Se dice, por ejemplo, que fue la Diosa Atenea la que hizo brotar de la tierra el primer olivo del mundo en la ciudad que lleva su nombre. Un olivo que pasó a ser motivo de veneración.
Mismo efecto que la aspirina común
¡Qué bien han hablado siempre nuestras abuelas del aceite de oliva para combatir inflamaciones! Y es que en muchas ocasiones la botica de la abuela no iba mal encaminada. En este caso, el aove tiene propiedades antiinflamatorias y unos 500 gramos de aceite de oliva harían el mismo efecto que la aspirina común.
Fortalece las defensas
Tomar entre dos y tres cucharadas de aceite de oliva al día fortalece las defensas ya que contribuye a la mejora del sistema inmunológico. En definitiva y en la línea con el anterior punto, el aove hace por nuestro cuerpo más de lo que creemos.
Los mismos cromosomas que el ser humano
¿Qué similitud puede haber entre tú, que estás leyendo este post y un olivo? ¡Pues ambos tenéis 46 cromosomas!
260 variedades de aceitunas en España
En España hay más de 260 tipos de aceitunas con características diferentes, lo que contribuye a que la gama de sabores y aromas sea muy variada. Los tipos más comunes para cultivarse son: la picual, hojiblanca, arbequina, cornicabra y manzanilla cacereña.
Ten muy cerca este oro líquido repleto curiosidades
Después de este post tienes más razones para adorar el aove que tienes en casa: tienes en tu mesa historia, un sabor único, un complemento medicinal… Y sí es ecológico, el bien vale por dos.
Blog, salud
¿Por qué el aceite de oliva virgen extra es bueno para el corazón?
El aceite de oliva virgen extra es bueno para el corazón. El alimento que constituye la base de nuestra dieta mediterránea aporta importantes beneficios para el órgano que nos permite funcionar en el día a día.
En más de una ocasión la Fundación Española del Corazón ha reconocido que la ingesta diaria de aove contribuye a proteger y mejorar la salud cardiovascular. Su composición en ácidos grasos y sus propiedades antioxidantes nos protegen ante la arterioesclerosis (formación de placa en los vasos sanguíneos a través de los cuales se transportan el oxígeno y los nutrientes) y reducen los niveles de colesterol.
Con esta premisa y teniendo en cuenta que en CazallaOliva encuentras aceite 100% ecológico. ¿Quién va a querer rechazar el aove?
Razones por las que el aove es beneficioso para el corazón
En este blog hemos afirmado ya que el aceite de oliva virgen extra es bueno tanto para el consumo alimenticio, como para nuestras sesiones de belleza, entre otros muchos usos que podemos darle. Centrándonos en sus propiedades saludables, queremos hacer hincapié en este post en las ventajas para el corazón que tiene la ingesta continuada de aceite de oliva virgen extra.
Un buen aliado contra la arterioesclerosis
El aove tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes y vitaminas. También es rico en compuestos naturales como los carotenos y polifenoles que ayudan a prevenir otras enfermedades crónicas como, por ejemplo, la enfermedad cardiovascular.
Cuando decimos que consumir aove ayuda a protegernos de la arterioesclerosis, nos referimos a que los polifenoles del aceite de oliva tienen un poder antiinflamatorio y antitrombótico que protegen al corazón. Es preciso recordar que la arterioesclerosis puede ser causante de anginas de pecho, infarto de miocardio o hipertensión arterial, entre otras.
Un buen aliado contra el colesterol
Otro aspecto muy bueno del aceite de oliva virgen extra es que es rico en ácido oleico. Esto es un tipo de grasa monoinsaturada que reduce los niveles de colesterol LDL y aumenta los niveles de colesterol HDL.
El cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien, pero no tener demasiado. El colesterol HDL es considerado como bueno porque porque transporta el colesterol de otras partes del cuerpo al hígado. En cambio, el colesterol LDL (del que nos previene el aove) se conoce como malo porque un nivel alto del mismo lleva a la acumulación de colesterol en las arterias.
Dale cariño a tu corazón con aove ecológico de CazallaOliva
Tras leer este post, sabemos que tus ganas de consumir diariamente aceite de oliva virgen extra han aumentado. Nosotros te recomendamos que te decantes por el aceite ecológico de CazallaOliva por que se trata de un producto único y excepcional, obtenido exclusivamente a partir de aceitunas autóctonas de los olivos de sierra de nuestro entorno, caracterizado por un sabor almendrado y frutado. Además de bueno para el corazón está riquísimo. ¿Qué más se puede pedir?
Noticias
Buenas razones por las que incluir el AOVE en tus recetas de cocina
El Aceite de Oliva es uno de los ingredientes más usados en la Dieta Mediterránea por sus múltiples propiedades y su sabor tan delicioso.
En España existen muchos cultivos y por ello hay muchas modalidades de aceite que se pueden utilizar para cocinar, pero los expertos aseguran que el aceite de oliva virgen extra es una de las mejores opciones para dar calidad a tus platos.
También es usado en cosmética por sus enormes beneficios para la salud y para la piel.
Motivos por los que se debe usar en cocina:
- Saludable: El AOVE aporta grasas monoinsaturadas lo que aporta un extra para tu organismo.
- Diabetes: La dieta mediterránea y el aceite de oliva es beneficiosa para las personas que tiene diabetes tipo 2 porque cuenta con propiedades que mejoran los niveles de glucosa en sangre.
- Temperatura: El aceite de oliva virgen extra tiene la capacidad de soportar altas temperaturas, más que los aceites vegetales, como el de girasol. Soporta hasta los 180 grados, lo que lo hace perfecto para cocinar croquetas, pescado frito e incluso dulces.
- Reutilizable: Se puede reutilizar varias veces, por ejemplo, para volver a hacer frituras, ya que el aceite no pierde sus propiedades.
- Digestiones: Se ha demostrado que el AOVE favorece las digestiones por el hecho de que las hace más ligeras. Es perfecto para las personas que tienen problemas de estreñimiento y acidez.
- Complemento: También sirve como aderezo lo que hace potenciar el sabor de los alimentos.
- Frituras: El AOVE hace que los alimentos fritos no pierdan tantos nutrientes durante el proceso de cocinado.
Noticias
Los precios del Aceite de Oliva Virgen Extra suben desde comienzos de 2021
El último informe de la Comisión Europea (CE) destaca la recuperación de los precios del aceite de oliva en la Unión Europea (UE), el crecimiento de su consumo en el territorio comunitario y la estabilidad en sus exportaciones.
Los precios del aceite de oliva virgen extra han comenzado a mostrar signos de recuperación en España.
En las primeras semanas del año, el precio medio era de 253 euros por 100 kilos, hasta alcanzar en la semana 12 los 275,3 euros los 100 kilos. Supone un incremento del 28,11% con respecto a la misma fecha de 2020.
Se estima también que las exportaciones se mantengan estables en comparación con los altos resultados de la última campaña.
Se espera un aumento de los envíos a China, Japón y EEUU frente a las pérdidas en Canadá, Australia, Reino Unido y Brasil.
Comentarios recientes